
UNA HEBRA AZUL
Diario de Madryn - 14 de Agosto de 2015
Cada uno desde su propio lugar, aporta su hebra a la trama del Gran Tapiz que entre todos creamos. Cuando la Realidad se muestra ante nuestros ojos de manera integrada y convergente, de repente comprendemos que no hay ni buenos ni malos ni errores o fracasos, que todo sirve para conformar algo que aún no podemos comprender totalmente…porque aún no está terminado.
Una solitaria hebra color azul entre medio de varias lanas naranjas, puede parecernos un error en el tejido, algo fuera de lugar. Sólo cuando la pieza está terminada ese trazo azul adquiere su significado y el sentido de que allí esté se hace evidente.
Ver artículo completo
Diario de Madryn - 14 de Agosto de 2015
Cada uno desde su propio lugar, aporta su hebra a la trama del Gran Tapiz que entre todos creamos. Cuando la Realidad se muestra ante nuestros ojos de manera integrada y convergente, de repente comprendemos que no hay ni buenos ni malos ni errores o fracasos, que todo sirve para conformar algo que aún no podemos comprender totalmente…porque aún no está terminado.
Una solitaria hebra color azul entre medio de varias lanas naranjas, puede parecernos un error en el tejido, algo fuera de lugar. Sólo cuando la pieza está terminada ese trazo azul adquiere su significado y el sentido de que allí esté se hace evidente.
Ver artículo completo

SER PADRE DE UNO MISMO
Diario de Madryn - 26 de Junio de 2015
"Seño, si mi papá no me ha reconocido, ¿a quién le doy el regalo?”
- Extraído textual del relato de una Maestra Jardinera -
Ser padre de uno mismo es aceptar que quizá “no está sucediendo lo que yo esperaba” pero que por eso mismo, tengo todas las posibilidades de explorar algo nuevo, algo que no había imaginado ni idealizado.
Es en ese preciso momento, que dentro de uno mismo, aparecen las voces de todos aquellos que en determinadas circunstancias fueron nuestro padre, diciéndonos: “Vamos que podés”.
Ver artículo completo
Diario de Madryn - 26 de Junio de 2015
"Seño, si mi papá no me ha reconocido, ¿a quién le doy el regalo?”
- Extraído textual del relato de una Maestra Jardinera -
Ser padre de uno mismo es aceptar que quizá “no está sucediendo lo que yo esperaba” pero que por eso mismo, tengo todas las posibilidades de explorar algo nuevo, algo que no había imaginado ni idealizado.
Es en ese preciso momento, que dentro de uno mismo, aparecen las voces de todos aquellos que en determinadas circunstancias fueron nuestro padre, diciéndonos: “Vamos que podés”.
Ver artículo completo

DESCUBRIENDO EL PROPÓSITO
Diario de Madryn - 12 de Junio de 2015
"Producimos tecnología con alto nivel de significado pero con falta de propósito y perdemos la claridad respecto a cuál es el valor que le aporta a la vida de las personas.” - John Thackara -
Las necesidades que nos movilizan son muy primitivas y están ligadas a principios básicos instintivos. Estos principios se activan cada vez que sentimos miedo. Cada vez que sentimos que peligra nuestra integridad o existencia y por lo tanto, condicionan nuestra manera de actuar.
Ver artículo completo
Diario de Madryn - 12 de Junio de 2015
"Producimos tecnología con alto nivel de significado pero con falta de propósito y perdemos la claridad respecto a cuál es el valor que le aporta a la vida de las personas.” - John Thackara -
Las necesidades que nos movilizan son muy primitivas y están ligadas a principios básicos instintivos. Estos principios se activan cada vez que sentimos miedo. Cada vez que sentimos que peligra nuestra integridad o existencia y por lo tanto, condicionan nuestra manera de actuar.
Ver artículo completo

TODOS. NIUNAMENOS.
Diario de Madryn - 05 de Junio de 2015
¿Qué es lo que nos condiciona como seres humanos a estigmatizar a otros? Nada más ni nada menos que nuestra programación educativa. Esa carga de creencias, emociones y hábitos aprendidos en el entorno sociocultural, donde a cada uno le tocó desarrollarse bajo el paradigma de turno reinante.
Todos ya sabemos que estamos viviendo una colisión de paradigmas y que el viejo paradigma patriarcal, donde femenino y masculino estaban separados y eran opuestos contradictorios, no complementarios, ya no se sostiene. Como tampoco son sustentables todas aquellas teorías, modos de ver y actuar en el mundo, que validen la separación, la polaridad y la imposición del miedo como vehículos para explorar nuestra realidad. Ya no son viables.
Ver artículo completo
Diario de Madryn - 05 de Junio de 2015
¿Qué es lo que nos condiciona como seres humanos a estigmatizar a otros? Nada más ni nada menos que nuestra programación educativa. Esa carga de creencias, emociones y hábitos aprendidos en el entorno sociocultural, donde a cada uno le tocó desarrollarse bajo el paradigma de turno reinante.
Todos ya sabemos que estamos viviendo una colisión de paradigmas y que el viejo paradigma patriarcal, donde femenino y masculino estaban separados y eran opuestos contradictorios, no complementarios, ya no se sostiene. Como tampoco son sustentables todas aquellas teorías, modos de ver y actuar en el mundo, que validen la separación, la polaridad y la imposición del miedo como vehículos para explorar nuestra realidad. Ya no son viables.
Ver artículo completo
UNA MENTE BRILLANTE
Diario de Madryn - 10 de Abril de 2015 "Siempre he creído en los números. En las ecuaciones y lógicas que llevan a la razón. Pero después de una vida llena de tales actividades, pregunto: ¿qué es verdaderamente la lógica?, ¿quién decide qué es la razón? Mi búsqueda me ha llevado a través de lo físico, lo metafísico, lo alucinatorio y de regreso. Y he hecho el descubrimiento más grande de mi carrera, el descubrimiento más importante de mi vida: Solo en las misteriosas ecuaciones del amor puede uno encontrar lógica o razón. Estoy aquí esta noche solamente por ti (dirigiéndose a su esposa Alicia). Tú eres la razón por la que soy. Tú eres todas mis razones… Gracias." - John Forbes Nash Ver artículo completo DE BASURALES Y NUEVAS LÓGICAS
Diario de Madryn - 10 de Abril de 2015 Hacernos cargo pacientemente de los propios deshechos implica en primer lugar tomar consciencia de que lo que denomino “basura” contiene elementos valiosos que debidamente separados pueden ser reciclados. Los residuos orgánicos se pueden transformar en nutrientes para el suelo, vidrios y metales pueden volver a fundirse y ser reutilizados, etc. Cuando iniciamos este proceso de observar nuestra propia basura comenzamos a percatarnos de qué consumimos, cómo nos alimentamos y cómo vivimos. Nos vemos como parte integrante de este circuito generador de basura y no como un ente aséptico disociado que deposita sus residuos en algún lugar para que algún otro se haga cargo. Ver artículo completo MEMORIAS
Diario de Madryn - 27 de Marzo de 2015 Hagamos un buen uso de nuestra Memoria Colectiva. No nos quedemos atrapados en lo anecdótico ni en las historias personales, por dolorosas que sean. Veamos la trama interna que sostiene estas historias, la matriz en la que se generan estos fenómenos. Veamos más allá de los uniformes militares, nazis, fascistas, comunistas, soldados de Dios… Veamos al “dictador” que tenemos dentro. Observémonos. Descubramos el Miedo que en nuestro interior nos atenaza y nos lleva a enjuiciar sin conocer, a prejuzgar sin fundamento, a rechazar lo distinto y a desear que desaparezca de nuestra vista. Hagamos uso de la Memoria hoy, esta semana y todos los días para llevar a juicio al Miedo y no caer en su hechizo NUNCA MÁS! Ver artículo completo AUTENTICIDAD
13 de Marzo de 2015 Para ser auténtico hay que conocerse. La autenticidad está firmemente ligada al autoconocimiento. Entonces, mientras más me conozco a mí mismo mejor puedo implementar el conocimiento de mis emociones y los recursos para expresarlas, de manera empática, efectiva y no ofensiva. Esto implica emprender un proceso de auto conocimiento, reconocer la influencia de las propias acciones sobre el entorno y darse cuenta a su vez, de la influencia del entorno sobre uno mismo. Justamente porque la autenticidad está ligada a la capacidad de ser consciente, es que mientras más se expande la consciencia una persona, es cada vez más auténtica, y menos reactiva a temores y susceptibilidades. Ver artículo completo |
INTEGRACIÓN Y EQUILIBRIO
26 de Septiembre de 2014 LÓGICA SUSTENTABLE EN PUNTO CERO
5 de Septiembre de 2014 APLICANDO LA NUEVA LÓGICA
29 de Agosto de 2014 LA LÓGICA QUE NO SOSTIENE
22 de Agosto de 2014 LA MADRE DE TODAS LAS RECETAS
15 de Agosto de 2014 TIEMPO DE PODA
8 de agosto de 2014 EL TIEMPO
1 de Agosto de 2014 |